
sábado, 16 de mayo de 2009
Tipos de Chocolate.
Chocolate en polvo:Mezcla de cacao en polvo, harinas y azúcar.
Chocolate en cobertura:Su utilidad en repostería en importante, ya que se utiliza para la elaboración de mousse, rellenos y bombones.
Chocolate negro superior:Tiene un 43% de cacao y aproximadamente un 26% de manteca de cacao.
Chocolate amargo:Su sabor tan amargo se debe a que contiene como mínimo 60% de cacao.
Chocolate con leche superior:Compuesto por 18% de leche y 30% de cacao.
Chocolate con leche:Se compone de un 14% de materia grasa seca procedente de la leche, 55% de sacarosa y 25% de cacao y no es apto para repostería.
Chocolate con avellanas o almendras:Tiene un 20% de fruto seco, azúcar, leche entera o en polvo, pasta de cacao, manteca de cacao, lactosa, aromas, lecitina de soja y 32% de cacao.
Chocolate blanco:Fabricado sin colorantes, debe su color a la falta de cacao aunque lleve manteca de cacao.
Chocolate fondant:Contiene un 40% de manteca de cacao y 40% de pasta de cacao.Su utilidad en repostería es la de dar un baño exterior a tartas, bombones y pasteles.
Chocolate negro: es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante.
Chocolate a la taza: es el chocolate negro, al que se le ha añadido una pequeña cantidad de fécula para que a la hora de cocerlo aumente su espesor. Suele disolverse en leche.
Chocolate en cobertura:Su utilidad en repostería en importante, ya que se utiliza para la elaboración de mousse, rellenos y bombones.
Chocolate negro superior:Tiene un 43% de cacao y aproximadamente un 26% de manteca de cacao.
Chocolate amargo:Su sabor tan amargo se debe a que contiene como mínimo 60% de cacao.
Chocolate con leche superior:Compuesto por 18% de leche y 30% de cacao.
Chocolate con leche:Se compone de un 14% de materia grasa seca procedente de la leche, 55% de sacarosa y 25% de cacao y no es apto para repostería.
Chocolate con avellanas o almendras:Tiene un 20% de fruto seco, azúcar, leche entera o en polvo, pasta de cacao, manteca de cacao, lactosa, aromas, lecitina de soja y 32% de cacao.
Chocolate blanco:Fabricado sin colorantes, debe su color a la falta de cacao aunque lleve manteca de cacao.
Chocolate fondant:Contiene un 40% de manteca de cacao y 40% de pasta de cacao.Su utilidad en repostería es la de dar un baño exterior a tartas, bombones y pasteles.
Chocolate negro: es el chocolate propiamente dicho, pues es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca del cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto Las proporciones con que se elabora dependen del fabricante.
Chocolate a la taza: es el chocolate negro, al que se le ha añadido una pequeña cantidad de fécula para que a la hora de cocerlo aumente su espesor. Suele disolverse en leche.
Historia del hershey.!

Milton Hershey (1857 - 1945) - A los 28 años Milton Hershey acumulaba dos fracasos empresariales, dos bolsillos totalmente vacíos y una familia que había aportado todos sus recursos para apoyar sus emprendimientos. En lugar de echarse a llorar, se lanzó a una tercera aventura, sin capital de trabajo y apenas una orden de un comprador. Allí comenzó la historia de una las empresas de chocolates más famosas y ricas del mundo.
Verónica 'Fanny' Hershey era una mujer muy religiosa dedicada a cultivar los ritos de la secta Menonita, cuyos seguidores cultivaban una vida estricta. Ella le inculcó el valor del trabajo duro y de la perseverancia que le ayudaron a superar todos los fracasos.
Por su origen y su vida nómada, Hershey nunca tuvo acceso a una buena educación formal -durante 8 años asistió a 7 escuelas diferentes- lo que lo llevó más tarde a crear una escuela para niños huérfanos en la que chicos sin dinero pudieran tener los conocimientos que él no logró en su infancia. Antes de los 12 años ya se encontraba trabajando en un periódico Anglo-Alemán pero muy pronto se dio cuenta de que ese no era su lugar.
Por recomendación de su madre, a los 14 años entró como ayudante de un fabricante de dulces que le enseñó buena parte de los secretos de la industria. A los 18 años, Hershey se sintió listo para lanzarse a crear su propia empresa. A pesar de las largas horas de duro trabajo y de los recursos que la familia de su madre le prestó para la empresa, después de seis años se fue a la bancarrota.
Para recomenzar viajó a Nueva York y abrió una nueva compañía. De nuevo el fracaso lo golpeó.
A los 28 años de edad estaba de regreso en Pennsylvania y en la ruina absoluta. Pero en lugar de darse por vencido, se arriesgó a montar una planta de producción de caramelos con un escasísimo capital. Y lo logró.
En cuatro años Milton Hershey tenía una de las empresas de caramelos más prósperas de los Estados Unidos. Como buen emprendedor, gustaba de visitar ferias y exposiciones, fue en una de ellas que conoció el proceso de elaboración de chocolates. Aquel día, Hershey salió de allí convencido de que el futuro estaba en el chocolate.
Negoció la venta de su empresa y compró la maquinaria suficiente para montar una nueva fábrica, esta vez productora de chocolate en distintas variedades.
Verónica 'Fanny' Hershey era una mujer muy religiosa dedicada a cultivar los ritos de la secta Menonita, cuyos seguidores cultivaban una vida estricta. Ella le inculcó el valor del trabajo duro y de la perseverancia que le ayudaron a superar todos los fracasos.
Por su origen y su vida nómada, Hershey nunca tuvo acceso a una buena educación formal -durante 8 años asistió a 7 escuelas diferentes- lo que lo llevó más tarde a crear una escuela para niños huérfanos en la que chicos sin dinero pudieran tener los conocimientos que él no logró en su infancia. Antes de los 12 años ya se encontraba trabajando en un periódico Anglo-Alemán pero muy pronto se dio cuenta de que ese no era su lugar.
Por recomendación de su madre, a los 14 años entró como ayudante de un fabricante de dulces que le enseñó buena parte de los secretos de la industria. A los 18 años, Hershey se sintió listo para lanzarse a crear su propia empresa. A pesar de las largas horas de duro trabajo y de los recursos que la familia de su madre le prestó para la empresa, después de seis años se fue a la bancarrota.
Para recomenzar viajó a Nueva York y abrió una nueva compañía. De nuevo el fracaso lo golpeó.
A los 28 años de edad estaba de regreso en Pennsylvania y en la ruina absoluta. Pero en lugar de darse por vencido, se arriesgó a montar una planta de producción de caramelos con un escasísimo capital. Y lo logró.
En cuatro años Milton Hershey tenía una de las empresas de caramelos más prósperas de los Estados Unidos. Como buen emprendedor, gustaba de visitar ferias y exposiciones, fue en una de ellas que conoció el proceso de elaboración de chocolates. Aquel día, Hershey salió de allí convencido de que el futuro estaba en el chocolate.
Negoció la venta de su empresa y compró la maquinaria suficiente para montar una nueva fábrica, esta vez productora de chocolate en distintas variedades.
Como se hace el chocolate?

Se puede decir que la producción del cacao es similar en todo el mundo y es poco lo que ha variado el método de tostado y la obtención de sus cuatro productos intermedios: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y cacao en polvo.
1. Una vez que se cortan las mazorcas, se les extraen las semillas,y estas se ponen a fermentar para eliminarles la pulpa y desarrollar un buen sabor.
2. Se secan las semillas.
3. En la planta, se hace una minuciosa limpieza de las semillas y se tuestan.
4. Este cacao en grano se muele para eliminarle la cáscara, y después se machaca para obtener la pasta de cacao.
5. Esta pasta se prensa en máquinas especiales y aquí obtenemos dos productos: la manteca de cacao y la torta de cacao.
6. Una vez obtenida la torta, esta se quiebra, se pasa por una máquina que la tritura y luego por otra que la convierte en polvo. Tanto la manteca como la pasta y la torta de cacao son los principales ingredientes para la elaboración del chocolate.
7. Con este cacao y tras varios procesos de refinado, amasado o mezcla con distintos ingredientes, es como la industria obtiene muchísimas variedades de chocolates que encontramos alrededor del mundo y que complacen el paladar de grandes y chicos.
1. Una vez que se cortan las mazorcas, se les extraen las semillas,y estas se ponen a fermentar para eliminarles la pulpa y desarrollar un buen sabor.
2. Se secan las semillas.
3. En la planta, se hace una minuciosa limpieza de las semillas y se tuestan.
4. Este cacao en grano se muele para eliminarle la cáscara, y después se machaca para obtener la pasta de cacao.
5. Esta pasta se prensa en máquinas especiales y aquí obtenemos dos productos: la manteca de cacao y la torta de cacao.
6. Una vez obtenida la torta, esta se quiebra, se pasa por una máquina que la tritura y luego por otra que la convierte en polvo. Tanto la manteca como la pasta y la torta de cacao son los principales ingredientes para la elaboración del chocolate.
7. Con este cacao y tras varios procesos de refinado, amasado o mezcla con distintos ingredientes, es como la industria obtiene muchísimas variedades de chocolates que encontramos alrededor del mundo y que complacen el paladar de grandes y chicos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Que son los Reese´s..?

Las Tazas de Mantequilla de Maní de Reese son una marca de caramelo de chocolate lleno de la mantequilla de maní, creada por la Empresa Hershey. Ellos fueron creados en 1928 por Harry Burnett Reese, un antiguo agricultor de leche y el capataz de embarque para Milton S. Hershey. La H. B. Compañía de Caramelo de Reese, establecida en el sótano de la casa de Reese en Hershey, Pensilvania, combinado con la Empresa Hershey en 1963. Reese comenzó a hacer tazas de mantequilla de maní alrededor de 1928, con otros tipos de caramelo.
Fuente: www.google.com
Fuente: www.google.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







